
En la sala Grau del Congreso de la República, se desarrolló con éxito la conferencia de prensa sobre el XII avo Festival del Choclo y la Chirimoya y los 190 Aniversario de Creación Política de la provincia de Huari, jurisdicción de la región Ancash.
En dicho evento que fue facilitado por el parlamentario Ancashino José Mallqui Beas asistieron las autoridades locales encabezados por el alcalde del Gobierno Provincial de Huari, la colonia de los hijos Huarinos así como periodistas de diferentes medios de comunicación de la capital de la república y la zona de Ancash.
Al hacer uso de la palabra el Congresista Mallqui Beas destacó el aporte de los hermanos Huarinos en el desarrollo de la región y del país y felicitó los trabajos en materia ecológica que ostenta dicha ciudad así como la realización del ya tradicional festival de los productos de bandera de la trasandina Huari como es el Decimo Segundo Festival del Choco y la Chirimoya. Así mismo invitó a la población en general a participar de las diferentes actividades con ocasión de celebrarse los 190 años de creación política de dicha ciudad Ancashina.
José Mallqui Beas también manifestó que con la realización de este tipo de eventos se ha buscado reconocer la importancia de los pueblos con sus usos y costumbres, para fomentar el turismo hacia el rosario de pueblos ubicados tanto en el callejón de Huaylas, Konchucos y la zona de las vertientes “Soy un convencido que nuestra región cuenta con pueblos que conservan su identidad, su cultura, su apego a la ecología y ello hay que conservarlo y difundirlo”.
También hicieron uso de la palabra el alcalde de Huari Teodoro Acuña Benités quien agradeció dicho gesto del congresista asi mismo hizo extensivo su invitación para visitar Huari ya que las actividades comprenden una serie de eventos culturales, artísticos, deportivos y religiosos que van del 13 al 19 de mayo.
Finalmente cabe manifestar que en el recinto se degustó los platos típicos de Huauri así como se hicieron presente las danzas ancestrales.


El congresista de la República José Mallqui Beas, inmediatamente tomó conocimiento que Aija se había puesto de pie para impedir la presencia de la empresa minera Geodinamic Cajamarca S.R.L. “Proyecto la Joya” que venía ejecutando trabajos de exploración en zona intangible como es el centro de bofedades y ojos de agua cercanos a la represa de Ayacocha y microcuencas Pallca y Mallqui que discurren en el valle de Aija y Huarmey atentando contra el medio ambiente; en ejercicio de las facultades de control y de fiscalización inherentes a su función congresal, solicitó entre otras entidades al Ministerio de Energía y Minas medidas correctivas a fin de dejar sin efecto la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) del proyecto de exploración “La Joya”, a desarrollarse en el distrito y provincia de Aija, departamento de Ancash.
